Parálisis del Sueño… Extraño fenómeno mientras dormimos, ¿Te ha Sucedido?

03.08.2017

La parálisis del sueño, puede que la mayoría en algún momento de la vida la ha experimentado, tradicionalmente o culturalmente se le conoce "Cuando se sube el muerto" o se asocia con algún hecho sobrenatural.

Explicación

Física y psicológicamente se explica que el cuerpo mientras se duerme desactiva algunas funciones corporales para no moverse o dramatizar mientras se sueña con el fin de no lastimarse, así mismo para descansar y relajar los músculos. Por lo tanto lo que sucede es que el individuo se despierta pero el cerebro aun no ha dado la orden a las otras partes del cuerpo que vuelvan a la actividad y al no poderse mover, al sentirse vulnerable, se entra en un ataque de angustia o pánico que puede llegar a alterar la percepción y tener alucinaciones visuales, auditivas, que muchas veces se asocia a algo sobrenatural.

¿Por qué sucede esto?

Entre las causas principales esta el estrés y la ansiedad. Porque ambas tienen una función adaptativa para la supervivencia, el problema se da cuando se vuelve algo crónico, ya que el organismo se mantiene en un estado de alerta constante, alterando algunas funciones, es decir al estar preocupado o demasiado estresado la mente se mantiene en actividad y

cuando se siente amenazada, reacciona pero las demás partes del cuerpo aun están dormidas, porque el cerebro no ha dado la indicación de que vuelvan a activarse.

Tratamiento

Para empezar es importante conocer y entender de que se trata este fenómeno, para poder hacerle frente, así mismo controlar los niveles de ansiedad, estrés y trabajar el área emocional o el suceso que esta afectando.

Trabajar técnicas de relajación, tanto de respiración como la progresiva de Jacobson, para disminuir la ansiedad y el estrés cotidiano.

Al momento de estar bajo un ataque de parálisis del sueño es importante conservar la calma, porque entre más sea la angustia, el ataque será más fuerte, así que hay que mentalizar que se trata de una parálisis del sueño y que nada malo sucederá. También ayuda el repetir mentalmente que todo estará bien, respirar, pensar en algo agradable y tratar de conservar la calma. Si esto sigue es importante contactar a un profesional de la salud.

Esta es la explicación que se asocia a este fenómeno, pero cada quien tiene su forma de pensar y su propia conclusión.

Artículo cortesía de:

El blog del Psicólogo Chapín




Referencias Imagen: https://oxlackinvestigaciones.com/wp-content/uploads/2016/12/blogger-image-1341010808.jpg

© 2018 Psicólogía en Guatemala (Revista Digital) Derechos Reservados
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar