Autopsia Psicológica ¿Qué es?

05.09.2017

La autopsia psicológica es un estudio que se realiza, cuando la muerte de un individuo es dudosa, es decir existe cierta duda si pudo haber sido un suicidio o no. También se puede utilizar en caso de desapariciones. Es una investigación donde se analiza conducta, personalidad, estado emocional previo al fallecimiento.

Por lo que se reconstruyen los últimos días de vida del individuo, se entrevista a las personas allegadas o que compartieron con él, se investiga si tenia tendencias suicidas, pautas de si padecía depresión, si tenia problemas (Personales, económicos, laborales, de salud, etc.), estilo de vida (Gustos, lugares que frecuentaba, pasatiempos, actividades, relaciones, si dejo proyectos por terminar, entre otros) y si dejo alguna carta o nota de despedida.

Es importante conocer si alguien sabía que pretendía auto-eliminarse o si dejo algún tipo de indicio que lo mostrara, también el tipo de personalidad que tenia y situaciones que pudieron hacerlo propenso a cometer el hecho.

Pasos la autopsia psicológica.

1 Entrevistas a personas que compartieron con el individuo y recopilar información sus pertenencias. Existe el Modelo de Autopsia Psicológica Integrada (MAPI), se deja un tiempo para entrevistar a las personas debido a que la etapa del duelo puede sesgar la información. Se llama entre 3 o 5 personas de distintos ámbitos, para conocer como se comportaba en cada uno.

2 Entrevistar a profesionales que tuvieron relación con la victima (por ejemplo médicos)

3 Explorar los resultados con las cuatro puntas del método estrella. (Estado depresivo, apoyo familiar y psicosocial, biografía y características personales)

4 Realizar informe de la autopsia psicológica

5 Presentarlo en la situación legal que fue requerido.

Informe de la Autopsia Psicológica

1 Datos Generales

2 Objeto del informe

3 Metodología

4 Análisis de la Información obtenida

5 Hipótesis e interpretación

6 Conclusiones

Es importante conocer que cada caso es diferente, por lo que se debe analizar si fue un suicidio planificado, impulsivo o asesinato, dado que aunque la persona no tuviera una personalidad propensa al suicidio, algún hecho o noticia pudo haber ocasionado que actuara de forma impulsiva, llegando a suicidarse.

Artículo cortesía de:

El blog del Psicólogo Chapín




Referencia de Imagen: https://cristianaraos.files.wordpress.com/2011/01/psicologiaforenseautopsiapsicologica.jpeg?w=640

© 2018 Psicólogía en Guatemala (Revista Digital) Derechos Reservados
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar